Viernes 8 de Febrero

08.02.2013 11:26

Por fin llega el día de mi realización.

Es el responsable de la puesta en escena del programa y de la coordinación operativa. Dirige a los actores. Decide el tratamiento visual y sonoro del programa. En ocasiones opera el mezclador de vídeo.

Una emision en directo es notablemente más emocionante para un Director que un programa postproducido. En un directo no hay tiempo para pensar. Se necesita energía, anticipación, conocimiento, concentración, reflejos y unas elevadas nociones de estrategia. Pero sobre todo es necesaria una persona que concentre toda esa capacidad y ejerza de cabeza de león.

¿Te suenan los famosos índices de share? “Ana Rosa Quintana hizo ayer un 17,6% de share”, “‘Espejo Público’ un 13%”… Los Directores de Programa tienen un objetivo principal por encima de que la emision de un programa sea correcta: conseguir un dato concreto de audiencia o bien mantener el programa en unos márgenes aproximados, aunque no sólo influye en este dato el trabajo del Director de Programa ya que las decisiones de parrilla y el trabajo del programador también afectan mucho.

Para conseguir un determinado porcentaje de share, son necesarias unas estrategias de competición y decisión de prioridades sobre el directo con otras cadenas, sobre la marcha. En un ritmo frenético en el que puede que tengas hasta menos de 30 segundos para pensar y decidir que debes hacer. Y ahí es donde entra la capacidad del Director.

Cada programa es casi una partida de juego para un Director de Programa. Hay diversión, hay momentos duros, escenas emocionantes y auténticas oportunidades en los que hay que reaccionar. Los resultados finales del rendimiento de un Director de Programa se medirán principalmente en dos informes: los índices de share y rating cosechados, y la curva de audiencia, minuto a minuto.

El Director de Programa está presente en todas las fases de elaboración del mismo: selección de contenidos, reuniones de escaleta, reuniones con la cadena de emisión, … pero sobre todo en el control de realización. Está monitorizando constantemente lo que hace la competencia sobre su directo: qué temas están dando, dónde se encuentran situados y sobre todo, cuándo se van a publicidad.

En función de esas variables, el Director irá moviendo contenidos y secciones según la estrategia que decida personalmente, importancia e interés, y también decidirá cuándo el programa debe de irse a publicidad según la cantidad de bloques publicitarios que le imponga la cadena, y que se los comunicará diariamente el Departamento de Continuidad.

Otra de las funciones clave del Director de Programa es la distribución de tiempos en un programa. Si tenemos un directo de 3 horas diarias, dos cortes publicitarios de 3 minutos y uno de 8, ¿cuántos contenidos y secciones necesitaremos diariamente? Y de esa selección y elaboración de contenidos, ¿qué duración le concedemos a cada uno de ellos? ¿Y en qué orden los emitimos para que resulten lo mas interesantes posibles y capten al mayor número de personas?

Todo eso forma parte de las responsabilidades del Director de Programa antes de sentarse en el control de realización y durante la emisión, hasta el fin de la misma.